
Donación en especie
Payasos de la ciencia opera desde el año 2000 a la fecha contamos con muchas necesidades, si dentro de tus posibilidades esta el realizar una donación en especie, podemos otorgar un recibo deducible de impuestos por dicha donación, lo unico que debes hacer es enviarnos tus datos a travez del siguiente formulario indicandonos que deseas contribuir con el programa y un miembro de nuestro equipo, se pondra en contacto a la brevedad posible para brindar las facilidades necesarias para recibir la donación.
De antemano ¡muchas muchas gracias por tu interes y aportación!
Recursos Materiales
Recurso Material |
Cantidad |
Total |
Cámara Canon EOS 80D/90D (Especificaciones DSLR). |
1 |
$38,699 |
Cámara Sony Alpha a7 III (Especificaciones Mirrorless). |
1 |
$49,899 |
Lente para cámara fotográfica 50mm Prime |
1 |
$3,499 |
lente, para cámara fotográfica de 35mm, Prime. |
1 |
$8,559 |
Luz LED (Mínimo 660 leds) con pantalla, Regulable (2 con Tripié y 1 Grúa básica). Marca GODOX. |
1 |
$1,299 |
Tripies especiales para Video con cabezal fluido Marca Manfroto o Benro. |
1 |
$4,940 |
Micrófonos direccionales para montar en cámara y ambientales. Marca Sennheiser |
2 |
$11,198 |
Micrófonos de solapa, inalámbricos Shure |
2 |
$3,644 |
Laptops ASUS – D509DA-BR042T 15.6 pulgadas. Modelo : D509DA-BR042T Procesador: AMD Ryzen 5-3500U Capacidad: 1 Tb Memoria ram : 8 gb Tamaño de pantalla 15.6 pulgadas. |
3 |
$44,997 |
Laptops Marca: huawei Modelo: BOH-WAQ9R Procesador: AMD Ryzen 5 3500U Capacidad: 256 Gb Memoria RAM: 8 Gb Tamaño de pantalla: 15.6 pulgadas. |
2 |
$27,998 |
Impresora Multifuncional Epson Ecotank L4150 Marca: EPSON Modelo:L4150 Voltaje:110V Color negro |
1 |
$5,199 |
Equipos de sonido. Bocina BOOSE Bafle Amplificado Bose F1 Modelo 812. |
3 |
$56,697 |
Cámaras de humo. Marca JIAXUN LED 500W: Máquina De Niebla de humo control remoto Inalámbrico RGB de expulsión de humo lanzador de humo de colores DJ LED de luz del lanzador de humo. |
5 |
$9,735 |
Telescopio Quasar Q114 Especificaciones: Ocular USB 2MP Abertura D=114mm (4.5 pulgadas) Diseño Óptico Espejo Esférico aluminado. Espejo Secundario Elíptico plano 25mm Longitud Focal F=900 Relación Focal f=7.8 Magnitud Estelar Nivel 12.8 Capacidad Resolución 1.22 segundos de arco Tubo Negro Metálico 14 x 85 cm Montura Ecuatorial Alemana EQ1 Controlador Manual con perillas flexibles. |
1 |
$3,500 |
Telescopio Astronómico CELESTROM. Especificaciones: Con Refractor Monocular. Capacidad: 60 X 700. Puede ver imágenes muy claras incluso con poca luz. Gran potencia de aumento. Trípode ajustable a bloques para imágenes estables de estrellas y planetas. |
1 |
$5,600 |
Telescopio Solar Celestron EclipSmart Travel Scope 50 Especificaciones: Lentes Duales Dual-Lens, Filtro Solar No-Removible Certificación ISO para una observación solar segura Apertura de 50mm Distancia focal de 360mm f/7.2 Focal Ratio Óptica multi tratada Anti-Reflexión 1.25″ 20mm Eyepiece Proyección Solar Finderscope. Montura manual Alt-Az Altura ajustable con un tripie de aluminio Mochila para llevar el telescopio y trípode. |
1 |
$8,300 |
Telescopio PowerSeeker 127 EQ Especificaciones: Montaje ecuatorial alemán manual. Montura resistente con grandes perillas de control de cámara lenta para que pueda rastrear los objetos sin problemas mientras se mueven a través del cielo nocturno. Compacto y portátil Accesorios múltiples: dos oculares (20 mm y 4 mm), más una lente barlow 3x para triplicar la potencia de cada uno. Paquete de software bonus starry night astronomy. y lt;/ spa. |
1 |
$9,300 |
Telescopio Computarizado CPC 11 Especificaciones: Telescopio Schmidt-cassegrain con difracción limitada. Montura Altacimutal de brazo de horquilla doble totalmente computarizado. Soporte de control remoto para la mano. Control de computadora nexstar probado tecnología; alineación gps. |
1 |
$163,400 |
Impresora 3D Creality 3D ender 3 Especificaciones: Diámetro del filamento: 1.75 mm Apta para filamento ABS. Apta para filamento PLA. Cama caliente. Temperatura máxima de la cama caliente: 110 ° |
2 |
$16,800 |
Dron para fotografía. y video, marca DJI Mavic Mini |
1 |
$13,900 |
Dron para fotografía. y video, DJI Mavic Mini combo |
1 |
$15,400 |
Dron para fotografía. y video, marca DJI Mavic Air 2 |
1 |
$28,900 |
Drone para fotografía y video, marca DJI Mavic 2 Pro. |
1 |
$37,900 |
Micrófonos inalámbricos de diadema XSWIRELESS 1-ME3 presentación con manos libres. Presentación con manos libres. Obtén el sistema XS WIRELESS 1 con 10 canales compatibles y una banda UHF estable. |
5 |
$48,495 |
Planetario PREMIER 2da Generacion 8 metros Aerostático Incluye: Domo Anillos 2 Turbinas 2 bolsas transportadoras Una lona de piso Kit de reparación 4 costales de contrapeso |
1 |
$88,685 |
Kit de proyección 3D pasiva para 50-90 personas Incluye: Proyector 3500 lumenes tiro corto DLP Blu ray 3D/4K Sistema de audio Duo Bit de 5000 watts 100 Lentes 3D pasiva Marca Real D Obturador 3D Cosmotec modelo: L-Visión Modulador de audio con cables 10 Documentales 2D-3D |
1 |
$63,670 |
Vehículos: Camionetas marca Nissan Doble cabina T/M ACPAQ.SEG.VEL Motor 2.5l con 166 hp Transmisión manual de 6 velocidades. |
3 |
$1,116,600 |
Recursos Humanos
Personal |
Actividades a ejecutar |
Costo por jornada |
Total jornada |
5 Monitores de taller |
Impartición de talleres. Conferencias en el domo de la ciencia. Espectáculo de divulgación científica. Coordinar en las Ferias científicas los stand donde las escuelas presentarán sus proyectos científicos. |
$ 700 |
$ 4,500 |
Coordinador de terreno |
Supervisar que las actividades se realicen adecuadamente. Que en cada actividad se cuente con el equipo y material necesario. Vinculación con Instituciones y empresas. |
$700 |
¿Que hacemos con las donaciones?
El Proyecto Payasos de la Ciencia se creó hace 6 años con el propósito de despertar el interés y la curiosidad en los niños y jóvenes por descubrir cómo está compuesto el universo que nos rodea, es decir que ellos mismos vayan entendiendo con conocimientos científicos de acuerdo al nivel educativo en que se encuentren cómo se interpreta y se explican los fenómenos naturales, sociales y artificiales, ya que hemos venido transmitiendo esas enseñanzas con técnicas lúdicas y con un lenguaje sencillo, además de realizar presentaciones artísticas conjuntamente con la realización de experimentos.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
Las actividades que realizamos, están planeadas para apoyar a docentes, instituciones y organismos privados quienes trabajan en comunidades y escuelas principalmente en regiones marginadas.
Además, se ha ampliado la gama de actividades aunque con el mismo formato para que también el equipo de Payasos de la Ciencia se enfoquen a transmitir contenidos de salud, higiene y alimentación, tan necesarios ahora que se ha expuesto el problema de la obesidad infantil, la diabetes desde temprana edad y que muchas personas tienen problemas de hipertensión; Pero aunado a esta problemática también hay un alto porcentaje de niños con desnutrición y bajo peso.
DIAGNÓSTICO.
El proyecto Payasos de la Ciencia nació con la finalidad de respaldar a los docentes y a diversas instituciones y empresas debido a que se ha comprobado que los planes de estudio de la educación primaria y secundaria no tienen un sustento sólido en el aspecto de proporcionar contenidos que expliquen y manejen el método científico con claridad y llevando a los alumnos a desarrollar su curiosidad y creatividad, al realizar investigaciones directas de campo. Es muy común escuchar a los niños y jóvenes comentar algunas de las razones del rechazo que muestran hacia las asignaturas que conforman las Ciencias Naturales, siendo las más frecuentes, la forma de enseñanza, que se centra básicamente en exposiciones de teorías, en procesos de memorización, en la descontextualización y desfase de los temas impartidos, en el exceso de dictado y copiado de textos, en no planear de acuerdo a algunos métodos de enseñanza-aprendizaje como la experimentación, en la escasa promoción para ejercitar habilidades de pensamiento, en la falta de incentivación hacia la creatividad de los niños y jóvenes, a la forma tradicional de evaluar, etc. A pesar de que hay investigaciones que concluyen que el aprendizaje colaborativo hace que los niños aprendan unos de otros, de sus argumentos y de sus errores, porque las ideas de otros compañeros refuerzan lo que ellos mismo pueden razonar y comprender, aún no es utilizado por muchos docentes quienes podrían tener una herramienta didáctica de mayor alcance para preparar a los alumnos con conocimientos que les serían más útiles en su educación.
Por lo antes expuesto señalamos que son pocos los jóvenes que al elegir estudiar una profesión se inclinan por las ciencias naturales o exactas y así se crea un círculo vicioso ya que el poco interés desde los niveles iniciales de educación por “la curiosidad” científica hace que México tenga muy pocos investigadores y con otra circunstancia crítica que los mejores prefieren trabajar en el extranjero.
Por consiguiente, se tiene que ir marcando las pautas para darle más peso a la enseñanza en Ciencias Naturales, pero con técnicas didácticas que atraigan a los niños y jóvenes a querer saber y conocer más y mejor del mundo y espacio que nos rodea.
La formación científica implica que niños y jóvenes amplíen de manera gradual sus niveles de representación e interpretación respecto de fenómenos y procesos naturales, desarrollados en profundidad, estructurados y delimitados con una visión conceptual apropiada a su edad, en conjunción con el incremento de habilidades, actitudes y valores.
Además, se tiene que señalar que aunado a lo antes descrito en este año 2020 también el equipo de Payasos de la Ciencia se suma con sus estrategias didácticas lúdicas para apoyar con sus recursos otro problema que se generó hace algunos años pero que ahora está detonando como un dilema mayor y nos referimos a la alimentación que de acuerdo a la OMS. México puede ser considerado como un país que se nutre mal, ya que muestra niveles de obesidad infantil y juvenil alarmantes.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud, estima que en México el 2.8% de niños y niñas menores de 5 años presenta bajo peso, el 13.6% muestran baja talla, pero aún así el país ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el 35% de adolescentes entre 12 y 19 años tienen sobrepeso.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar la vocación científica en escuelas y en comunidades a donde convoquen a Payasos de la Ciencia A.C. del estado de Oaxaca y del resto del país; con estrategias de divulgación de la ciencia, la tecnología e innovaciones, principalmente con acciones lúdica para que el conocimiento se adquiera de manera amena promoviendo el desarrollo de destrezas, actitudes y valores en niños y jóvenes con el apoyo de herramientas encausadas a reforzar la Inteligencia emocional, el cuidado de la salud y darle significado al poder de la risa, habilidad principal con la que trabajan los Payasos de la Ciencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Realizar espectáculos de payasos con experimentos demostrativos de física, química y matemáticas, para lograr un acercamiento a las ciencias naturales de niños y jóvenes de forma lúdica para que a través del poder de la risa se alcancen los objetivos de hacer que los contenidos de las ciencias naturales se queden como improntas amenas y agradables.
- Promover el cuidado de la salud y la sana alimentación por medio de talleres y material audio visual.
- Demostrar que la ciencia está en todos lados y que los niños y jóvenes, se apropien de los contenidos de las ciencias naturales a través del método científico, comprendiendo los procesos y etapas de este con técnicas apropiadas a la edad de cada uno de los participantes.
- Mediante talleres creativos se elaboran productos con materiales reciclados fáciles de conseguir para llevar a cabo experimentos y así tanto alumnos como docentes los puedan reproducir.
- Despertar la curiosidad en los contenidos de la Ciencias Naturales mediante la exhibición de documentales científicos en 3D con un domo inflable.
- Acercar las innovaciones tecnológicas implementando: Talleres de drones, capacitaciones de impresiones en 3D, realidad aumentada, realidad virtual con lentes VCR y Robótica,
- Fomentar las vocaciones científicas con talleres de física, química, matemáticas, microbiología y astronomía. Todos estos talleres se realizarán con métodos, técnicas y estrategias lúdicas, es decir se implementarán juegos y experimentos divertidos.
- Aportar herramientas a los docentes de neurodidáctica para que sus clases sean cerebralmente amigables.
- Motivar a los alumnos con conferencias de casos de éxito de proyectos científicos propios de su contexto.
- Desarrollar las habilidades científicas con concursos de proyectos de investigación que colaboren a solucionar problemas de su comunidad.
METAS.
- La población a atender son el 30% niños y jóvenes del Estado de Oaxaca en cuyas comunidades la infraestructura para la divulgación/difusión/apropiación de la ciencia incluyendo la salud sea muy poca o inexistente al momento de las actividades.
- Se espera que el impacto del programa abarque al 90% de las personas que asistan a cualquiera de las actividades a realizar.
- Con las pláticas de divulgación se proyecta atender a 50,000 personas entre niños, jóvenes y docentes.
- Se realizarán 4 Ferias Científicas y se pretende atender al menos 1,000 alumnos con estas.
- En total se espera atender con este programa a 52,000 personas de forma directa.
UNIVERSO DE TRABAJO.
Población Beneficiaria: Niños, jóvenes y docentes del Estado de Oaxaca, esperando firmar acuerdos de colaboración con otras instancias nacionales e internacionales.
Espacios: Escuelas, plazas públicas, auditorios, ciudades y pueblos.
Definición de actividades.
Actividad | Actividad 1 |
Descripción | La planeación se llevará a cabo en los meses de Septiembre y Octubre, de 2020 y comenzará con la creación y publicación de convocatorias a escuelas públicas y privadas y a municipios. |
Responsable | C. Itzae Nanyo Soriano Alvarez |
Beneficiarios | Las Escuelas que cumplan los requisitos de las convocatorias. |
Actividad | Actividad 2 |
Descripción | Se realizarán actividades consistentes en talleres, presentación de espectáculos con experimentos, conferencias con exhibición de videos con temas de ciencias naturales y de salud, alimentación, higiene. Buscando en todo momento que los alumnos se apropien del conocimiento de las ciencias, el cuidado de la salud y las tecnologías. Para lograr alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto será indispensable contar con la participación articulada de escuelas, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil, y gobiernos municipales; sumando experiencia de investigadores SNI, cátedras CONACYT, becarios CONACYT y becarios SEP, y la experiencia de los divulgadores del espectáculo Payasos de la Ciencia. |
Responsable | Itzae N. Soriano Alvarez |
Beneficiarios | Las Escuelas que cumplan los requisitos de las convocatorias. |
Actividad | Actividad 3 |
Descripción |
En los meses de Abril y Mayo se organizará ferias científicas de manera presencial, si ya hay condiciones (porque las autoridades del sector salud lo aprueben), de no ser así se realizarán de manera virtual donde los alumnos presentan proyectos científicos que beneficien su comunidad y se impulsen temas relacionados con la creación de experimentos sencillos de utilidad práctica, otros que brinden información sobre el cuidado de la salud y una adecuada alimentación. La etapa de cierre se hará reuniendo a representantes de cada institución involucrada, sociedad civil, organismos municipales para evaluar el número de alumnos atendidos, el número de talleres, el número de proyectos generados y la calidad de los mismos mediante indicadores claros. |
Responsable | Itzae N. Soriano Alvarez |
Beneficiarios | Las Escuelas que cumplan los requisitos de las convocatorias. |
Actividad | Actividad 4 |
Descripción | La etapa de cierre del proyecto se hará rindiendo un informe final a representantes de cada institución involucrada, asociaciones privadas, organismos municipales, que contendrá los resultados del instrumento de evaluación que se aplicó. Así como el avance alcanzado con el número de alumnos atendidos, el número de talleres, el número de propuestas generadas y la calidad de las mismas. |
Responsable | Itzae N. Soriano Alvarez |
Beneficiarios | Las Escuelas que cumplan los requisitos de las convocatorias. |